El Plan del Pirineo establece un sistema de co-gobernanza que pretende dar cabida a todos los organismos, entidades y asociaciones que van a trabajar en el desarrollo e implantación del mismo.
Se constituye en su base un equipo en el territorio, formado por 4 personas que trabajan a pie de calle. Se situan en dos oficinas del Pirineo, Aribe y Burgui, y su coordinación se realiza de manera conjunta entre la Dirección General de Proyectos Estratégicos de Gobierno de Navarra, Cederna Garalur y Lursarea (Nasuvinsa).
Sus funciones son:
Los proyectos e iniciativas se trabajan en cuatro comisiones sectoriales:
El equipo territorial recoge las propuestas de acción de las mesas sectoriales y las traslada a la Mesa del Pirineo, integrada por representantes de las entidades locales y con cabida también dentro de su esquema organizativo para los organismos sociales y la ciudadanía de la zona. Está compuesta por dos representantes de cada uno de los valles de Aezkoa, Roncal, Arce, Erro y Salazar y un representante de cada uno de los ayuntamientos de Burguete, Roncesvalles, Oroz-Betelu, Valcarlos y Navascués. Sus funciones son:
En un nivel superior a la Mesa, con funciones de supervisión y validación de todo lo que salga del sistema, la Asamblea del Pirineo, formada por la Mesa más representantes de los grupos parlamentarios, Gobierno de Navarra y la Asociación Cederna Garalur. La Secretaría de la Asamblea la ejerce la Agencia Navarra de Sostenibilidad Lursarea (Nasuvinsa).
Todo el trabajo de este sistema es impulsado y coordinado por la Dirección General de Proyectos Estratégicos de Gobierno de Navarra, la agencia navarra de sostenibilidad Lursarea (Nasuvinsa) y la Asociación Cederna-Garalur.
Dirección General
de Proyectos Estratégicos
Incluida dentro del Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos de Gobierno de Navarra, tiene como objetivo el fomento, acompañamiento y seguimiento de proyectos estratégicos que vertebren el territorio, den progreso, lo posicionen como referente y planteen una gestión sostenible de sus recursos, de forma transversal y coordinada con otros departamentos y organismos.
Lursarea
Unidad técnica adscrita a la sociedad pública Nasuvinsa, tiene como fin impulsar en el conjunto del territorio de Navarra el desarrollo sostenible y participado, la creación de empleo, las interrelaciones urbano-rurales, la cohesión y equilibrio territorial, la puesta en valor de los recursos locales, la dinamización territorial, la participación y relación con redes, la coordinación interadministrativa y la promoción del territorio.
Asociación
Cederna-Garalur
Grupo de Acción Local que tiene como objetivo el impulso del desarrollo socioeconómico de la Montaña de Navarra, apoyando políticas y acciones locales y comarcales que mejoren significativamente la calidad de vida de las personas, consolidando la red de servicios públicos y privados para mantener y atraer a la población al medio rural.
El sistema de co-gobernanza establece un estudiado proceso para la tramitación de esas propuestas surgidas del territorio, en el que todas las partes implicadas en los proyectos (entidades locales, asociaciones, instituciones, organismos, …) tienen también participación en la toma de decisiones.