Las Juntas Generales de los valles de Aezkoa y Salazar trabajan en común en la gestión de la Selva de Irati. Conocedores de la gran afluencia de personas que se da durante el otoño a este espacio, y en particular en determinadas fechas, siguen colaborando en la puesta en marcha de dispositivos de regulación. Una vez más, durante este año se ha establecido un protocolo de funcionamiento consensuado con diferentes agentes del territorio, con el objetivo de que quienes visitan Irati accedan de manera ordenada y puedan realizar su visita de una forma satisfactoria, evitando afecciones al entorno y dando una imagen de coordinación y seguridad para el visitante.
Este protocolo, como en años anteriores, ha sido elaborado en colaboración entre las Juntas de Aezkoa y Salazar con sus respectivos equipos de Guarderío, la Dirección General de Turismo, la Oficina de Turismo de Ochagavía, Policía Foral, y las asociaciones turísticas Irati- Orreaga e Iratialdea.
El protocolo se va a activar en el puente de El Pilar (días 12, 13 y 14 de octubre), los sábados días 21 y 28 de octubre, y 4 de noviembre, en los siguientes puntos:
En cada una de las entradas se contabilizará el número de vehículos que pueden acceder, en función del aforo de aparcamientos, y cuando el aforo esté completo se cortará puntualmente el acceso. Éste se reabrirá conforme vaya habiendo plazas de aparcamiento disponibles. La labor de control y cierre se realizará de manera coordinada entre la Policía Foral, Guardas y diferentes servicios de información turística.
Se recuerda que se cortarán los accesos a partir de las 18:00 horas, para evitar el cruce de los vehículos que pretenden acceder a Irati y el tráfico fluido de vehículos de salida.
Para más información sobre la situación de los accesos, contactar con:
Desde los valles de Aezkoa y Salazar quieren destacar que en el entorno de la Selva de Irati los y las visitantes tienen multitud de espacios naturales en los que poder disfrutar de vistas panorámicas y paseos por los bosques, contemplar los colores otoñales y descubrir los rincones de nuestros pueblos. Entre otros, destacan:
Además, disponen de una App de rutas a pie y bicicleta por los cuatro territorios del proyecto de cooperación transfronteriza SASC IRATI: valles de Aezkoa y Salazar, y Valles de Cize-Garazi y Soule-Zuberoa. Para más información consultar la web: www.irati.org