Una expedición formada por integrantes del proyecto Interreg "Rural Proofing. Cooperación para una mejor gobernanza con enfoque rural" han visitado hoy el Pirineo para conocer el sistema de co-gobernanza instaurado por el Plan del Pirineo y diferentes acciones llevadas a cabo en el territorio gracias al mismo.
Rural Proofing es un proyecto liderado por la Dirección General de Administración Local y Despoblación del Gobierno de Navarra, que fomenta la cooperación y el intercambio interregional entre 7 organizaciones de 4 países (Estonia, Bulgaria, Irlanda y España) con el fin de mejorar las capacidades de sus gobiernos para el co-diseño y la evaluación del impacto que tienen en las zonas rurales las políticas aprobadas por los órganos legislativos. El grupo tiene unas jornadas de trabajo en Navarra desde hoy hasta el viernes, día en el que acudirán a la primera jornada de Presura 2023, Feria para la Repoblación que se celebra en Pamplona / Iruña hasta el domingo 22 de octubre.
Más de 800 proyectos
La visita ha servido para conocer el Plan del Pirineo, cuya filosofía en sus cuatro años de vida ha sido la de ser un plan en el territorio, con el territorio y para el territorio. Así, se ha creado un equipo territorial formado por cuatro técnicas para trabajar in situ, se ha instaurado un sistema de co-gobernanza, compuesto por diferentes órganos, entre los que se encuentra la Mesa del Pirineo formada por representantes municipales, y se han financiado a través de convocatorias de subvenciones, convenios y actuaciones propias más de 800 proyectos en los ámbitos de vivienda, emprendimiento y actividad económica, primer sector y servicios.
La expedición ha visitado por la mañana la antigua patatera de Aribe, junto a la cafetería y tienda de Aribe financiada por Nasuvinsa y Gobierno de Navarra, así como el espacio coworking en el que coinciden emprendedoras de la zona, que recibieron ayudas al emprendimiento, el equipo territorial de GuPirinioa y bidekariak, proyecto de economía social impulsado y financiado por Gobierno de Navarra. A la salida, se visitó el parking financiado por un convenio, para acudir al proyecto Hiribarri Lanean en Hiriberri de Aezkoa, visitar el albergue que se está acabando de construir y degustar productos locales.
Ya por la tarde Jesús Mari Rodríguez, director general de Administración Local y Despoblación, dio la bienvenida al grupo para dar paso a la exposición de José Antonio Marcén, director general de Ordenación del Territorio, sobre el Plan del Pirineo y el papel del Gobierno de Navarra en su dinamización. Arantxa Arregi, coordinadora del equipo territorial, explicó la apuesta por trabajar en y desde el territorio, mientras que Mabel Cañada, presidenta de la Mesa del Pirineo explicó el sistema de co-gobernanza, una apuesta por trabajar en el territorio.
La jornada concluyó con la presentación del alcalde Josepe Irigaray de proyectos desarrollados en Auritz / Burguete con la ayuda del Plan como Pirietxe (vivienda), Camino Ipetea, el proceso participativo de la Juventud local o la puesta en valor de la calzada Romana del Pirineo Navarro 2023. También se explicaron brevemente el proyecto de Matadero en Garralda, el programa de relevo en las farmacias del Pirineo, el proyecto Hogares Conectados de la Asociación AeioZu y una pequeña presentación de las jornadas de medios de comunicación local como palanca de desarrollo territorial que tendrán lugar el próximo fin de semana (27 y 28 de octubre) en la localidad navarra. Una visita guiada a Orreaga-Roncesvalles puso fin a la jornada del grupo internacional en el Pirineo.