“Los comunales de Aezkoa. Una alternativa sostenible” es el título del Curso de Verano de la Universidad Pública del País Vasco que este mes de julio se impartirá en el Pirineo Navarro y Gipuzkoa. Organizado por la Junta del Valle de Aezkoa, el Sindicato de Zuberoa, la UPV/EHU, la Dirección de Proyectos Estratégicos del Gobierno de Navarra y Gu Pirinioa, estas jornadas sentarán cátedra sobre una herencia centenaria que ha llegado hasta nuestros días.
Un curso que quiere poner en valor la tradición del comunal en el Valle de Aezkoa como alternativa sostenible de economía verde, como valor histórico y cultural y como base de las buenas relaciones a uno y otro lado de su frontera con Iparralde.
Serán tres jornadas en las que ganaderos aezkoanos, junto a diferentes ponentes de Euskadi, Navarra e Iparralde analizarán la importancia de estos bienes comunales, así como su conservación y los métodos que históricamente han impulsado la buena gestión de los montes del Valle de Aezkoa. Además, se analizarán propuestas de mantenimiento y mejora sobre esa gestión.
En concreto, el curso se celebrará del 19 al 21 de julio en tres espacios diferentes: el Palacio Miramar de Donostia / San Sebastián en la primera jornada del 19 de julio, y en Orbaizeta / Aribe, en los otros días, 20 y 21 de julio, con un servicio de autobús entre ambos territorios que pondrá la organización, que, a su vez, ha concertado distintas opciones de alojamiento en el valle de Aezkoa.
Inscripciones
La matrícula general tiene un coste de 50 euros con una validez académica de 30 horas. El curso se desarrollará en castellano, y cuenta con la opción de poder seguirlo en directo o en formato online. La actividad formativa está dirigida al público en general y tanto el programa completo como el acceso a las inscripciones se pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.uik.eus/es/curso/comunales-aezkoa
La superficie no arbolada del Monte Aezkoa ronda las 2.500 hectáreas y se distribuye en cuatro grandes zonas de pastoreo cuyo aprovechamiento se regula en la Ordenanza de aprovechamientos comunales, un documento que regula, fomenta y promociona el aprovechamiento ordenado de los recursos pascícolas. Este documento y las decisiones que anualmente se adoptan por la comisión del sector ganadero del valle determinan las cargas ganaderas, el manejo de las diferentes zonas y demás condicionantes a aplicar en cada campaña de pasto en función de las solicitudes presentadas.
Existe una importante dotación de infraestructuras, necesaria para garantizar la correcta estancia del ganado en los terrenos comunales, que abarca 5 balsas para acopio de agua de lluvia, 41 abrevaderos, 12 mangas de manejo de ganado, una red de más de 80 km de cierres y 157 km de pistas y caminos. T
ambién se pueden encontrar las tradicionales “txabolas” de pastores, de propiedad de la Junta General del Valle destinadas a los pastores que tienen rebaños en el comunal. La mayor parte de las explotaciones de Aezkoa que acceden a los terrenos comunales de pasto están orientadas a la cría de ganado vacuno, en el que predomina claramente la raza pirenaica, equino (raza Burguete) y ovino (raza Latxa).