NOTICIAS

La Junta General del Valle de Roncal recibe los fondos MRR para la digitalización territorial

30 de septiembre de 2022

La Junta General del Valle de Roncal recibe los fondos MRR para la digitalización territorial

La Junta General del Valle de Roncal / Erronkaribar ha recibido 338.000 euros de los fondos MRR para la digitalización territorial obtenidos mediante convenio destinado al “Proyecto MRR territorial para el equilibrio y la equidad del Pirineo: Digitalización Junta General del Valle de Roncal”, que suscribieron el director general de Proyectos Estratégicos, Rubén Goñi, y el presidente de la Junta, Eneko Eguiguren.

De este modo, se ha completado la financiación de la conexión de fibra óptica de alta velocidad para los siete pueblos del valle que ha sufragado mayoritariamente el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital con una inversión de millón y medio de euros y que ha completado ahora el de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos.

Estos fondos europeos se obtuvieron mediante un convenio con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para el desarrollo de un proyecto territorial de fomento del emprendimiento y creación de microempresas como parte del Plan del Pirineo, dotado con un total de tres millones de euros entre 2022 y 2023.

El plan de actuación que contempla el convenio con el SEPE cuenta con una primera línea de 940.000 euros para microempresas y personas emprendedoras, destinados a ayudas a la inversión e impulso a la actividad hacia una economía verde y digital, que se están tramitando, y cuya convocatoria volverá a abrirse el próximo año.

La segunda línea –hasta completar el millón y medio de 2022- busca generar condiciones básicas para el desarrollo de la actividad económica en el territorio y garantizar la conectividad al tejido empresarial existente para el despliegue de la fibra óptica mediante convenios con la Junta del Valle de Roncal, Ayuntamiento de Luzaide /Valcarlos (100.000 euros) y Ayuntamiento de Erroibar / Valle de Erro (90.000).

50 kilómetros de canalizaciones

La infraestructura construida ha completado 50 kilómetros de canalizaciones subterráneas que han servido para conectar Uztárroz / Uztarroze, Isaba / Izaba, Urzainqui / Urzainki, Roncal / Erronkari, Garde, Burgui / Burgi y Vidangoz / Bidankoze.

Rubén Goñi ha mostrado su satisfacción por la inversión realizada. “El despliegue de la fibra es fundamental para todos los habitantes del valle, para que los servicios esenciales dispongan de conexiones adecuadas y, particularmente, para apoyar el emprendimiento y el tejido empresarial. Las ayudas previstas en el convenio como parte del Plan del Pirineo están destinadas a financiar nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad, y para afrontar el reto demográfico en el territorio mediante acciones de desarrollo territorial sostenible como esta”.

Por su parte, Eneko Eguiguren ha considerado que “la Junta General vio como estratégica la implantación de la fibra como una de las herramientas que podían mitigar o parar la despoblación haciendo atractivo el territorio para la población y para las empresas. Apostamos fuerte por la obra, que finalmente ha podido ser subvencionada en su totalidad mediante este convenio, lo que nos permitirá afrontar otras actuaciones. En el Pirineo necesitamos y queremos ver resultados con políticas valientes como ésta y no solo de rédito político”.


Volver al listado

Gobierno de Navarra Cederna Garalur Lursarea Pirinioko Mahaia