Ante las dudas e incertidumbres manifestadas desde la Mesa del Pirineo sobre el futuro del Plan del Pirineo, el propio Ejecutivo foral ha confirmado que “el Plan sigue su curso” y que en esta nueva legislatura quedará asignado a la consejería de Cohesión Territorial. Además, ha pedido “tranquilidad” a los cargos públicos y vecinos de la zona.
“No hay ningún cambio”, ha asegurado en la rueda de prensa posterior a la sesión de gobierno el propio vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Félix Taberna, a preguntas de los periodistas. Una reunión pública celebrada este martes en Jaurrieta por la Mesa del Pirineo formada por cargos electos de la zona reunía a unas 120 personas y exponía su preocupación por no tener noticias del Gobierno sobre el Plan, por la existencia de proyectos cuyo desarrollo queda en el aire, o por haber contratos de personal técnico asignado al Plan que están a punto de finalizar.
“La reivindicación y la movilización, y más en el ámbito del desarrollo rural, es algo sano, justo y legítimo. Y el Gobierno escucha estas reivindicaciones. Pero el Gobierno ya se había manifestado por la vía parlamentaria, donde se contestó a preguntas de grupos de la oposición que el Plan del Pirineo sigue su curso”, ha destacado Taberna.
“Son actuaciones que vienen a cuenta del pacto presupuestario del Gobierno anterior con Bildu. Y por lo tanto la ejecución de esas partidas se está llevando a cabo, además con niveles de compromiso de gasto bastante buenos”, ha defendido. “Por lo tanto, el Plan del Pirineo continúa y esperemos también que en los Presupuestos de 2024 tenga una consignación más que suficiente para ello”, ha dicho el vicepresidente Taberna.
En cuanto al cambio de estructura del Ejecutivo, ha confirmado que “el Plan del Pirineo va a pasar al departamento de Cohesión Territorial”, que lidera el socialista Óscar Chivite. En la anterior legislatura, se enmarcaba en Ordenación del Territorio (dirección general de Proyectos Estratégicos), con José Mª Aierdi (Geroa Bai) como consejero.
“No hay ningún cambio. Quiero pedir tranquilidad a vecinos, colectivos y ayuntamientos. La apuesta del Gobierno por el Pirineo es fehaciente. En nuestro programa de gobierno acordado, que posibilitó la investidura de la presidenta Chivite, se hace mención a ello, y además se pone el foco en otros territorios como Sangüesa o el sur de Navarra”, ha remarcado.
Administración Local y Despoblación
También a preguntas de los periodistas, en la presentación de las jornadas de trabajo del proyecto Interreg Rural Proofing, se ha manifestado en el mismo sentido Jesús Mari Rodríguez, director general de Administración Local y Despoblación. “Actualmente, la dirección general de Proyectos Estratégicos, que era quien gestionaba hasta ahora el Plan del Pirineo, está integrada dentro de la consejería de Presidencia. Con lo cual, todos los proyectos se están ejecutando con total normalidad desde ahí. Se están formando resoluciones, se están realizando abonos, están en trámite todos los procesos y compromisos que había para este año…”, ha enumerado.
“Y luego, cuando se desarrolle la estructura del actual Gobierno, está previsto que todos esos proyectos pasen íntegramente a la consejería de Cohesión Territorial”, avanzaba. Y aprovechaba para mandar “un mensaje de tranquilidad a la Mesa del Pirineo”. “Todo está previsto, todo está funcionando y habrá continuidad”, ha zanjado el director de la unidad a la que se adscribirá el Plan.
Asimismo, desde el departamento de Cohesión Territorial recordaban que ya el 21 de septiembre el propio consejero Óscar Chivite había respondido en el Parlamento a preguntas de EH Bildu sobre la incertidumbre que se vivía en el Pirineo en esta materia. “Es fundamental continuar con estos trabajos y seguiremos con ellos. De hecho, a quien he nombrado como director general de Ordenación del Territorio, José Antonio Marcén, antes fue jefe de sección en Proyectos Estratégicos”, remarcaba.