El proyecto ‘Lekukoa, Pirineo mentor’ aborda desde este mes su segunda fase con el objetivo de generar dinámicas que favorezcan el relevo generacional en el territorio, una iniciativa puesta en marcha dentro del plan de acción de revitalización de esta comarca que impulsa el Ejecutivo foral junto con la Mesa del Pirineo y otros agentes público-privados de la zona.
Estas jornadas tienen el fin de informar a la población sobre modelos para acceder a vivienda y aprovechar el espacio para conectar a personas del territorio interesadas en acceder a vivienda.
El plazo de inscripción para los últimos cursos de formación del año se ha abierto el 22 de septiembre y se cerrará tres días antes del inicio de cada curso. La inscripción podrá realizarse en esta web: el apartado servicios de esta web. La formación, de carácter gratuito, se desarrollará en octubre y noviembre en Roncal, Ochagavía, Espinal y Nagore.
La diversidad del Txistu en los valles pirenaicos
Se impartirán dos cursos a lo largo de los meses de julio y agosto: “Artes Plásticas y danza urbana” y “Narrativa comunitaria”
La sociedad pública Nasuvinsa ha recuperado la antigua patatera de la localidad y la ha rehabilitado con una inversión de casi medio millón de euros para albergar iniciativas empresariales
El pasado sábado 22 de mayo se celebró una charla en Aribe para dar a conocer más detalles sobre estos dos yacimientos, de gran valor arqueológico
Hoy se publican las tres convocatorias de ayudas para entidades locales y emprendedores de la zona
Nuestra compañera Ainhoa Elizalde, perteneciente al equipo territorial del Plan del Pirineo, ha analizado esta mañana en una entrevista en Euskalerria Irratia la situación del euskera en la zona pirenaica, al hilo de la buena acogida que ha tenido el primer Foro de los Euskalkis celebrado a finales del pasado mes de abril. Mikel Belasco, experto en toponimia, ha participado también en el programa.
Puedes escuchar la entrevista completa en este enlace
El próximo 25 de abril se celebrará en Aribe el Foro de Euskalkis del Pirineo con el objetivo de debatir sobre su uso, tratamiento y futuro.
El Plan del Pirineo realizará un “mapeo” de la zona pirenaica a través de una encuesta a la población para conocer la demanda de suelo industrial
El programa da comienzo con la organización de tres cursos para este trimestre de primavera de 2021: Comunicación y Marketing, Municipalismo Transformador y Tramitación Telemática. El plazo de inscripción está abierto desde hoy